viernes, 22 de junio de 2018

Prensa Sindical Comisiones Obreras nº 77









El Centro de Documentación Confederal, en colaboración con los centros de documentación de CCOO de Madrid y el CERES, y la Biblioteca de la Fundación 1º de Mayo, os enviamos el enlace a un nuevo número del boletín, Prensa Sindical Comisiones Obreras

Prensa Sindical Comisiones Obreras nº 77


Con una selección de artículos publicados en las revistas editadas por nuestra organización y accesibles a través de Internet, pretendemos contribuir a la difusión de la información generada por nuestro sindicato.
En este número podéis ver los artículos seleccionados de las revistas publicadas en mayo de 2018.

Esperamos que la información contenida en estos boletines sea de vuestro interés

miércoles, 20 de junio de 2018

Enlace Junta de Personal Junta de Andalucía








Estimados compañeros/as:

Como sabéis la representación del personal funcionario de la Junta de Andalucía en Jaén, la tiene la Junta de Personal, en las últimas elecciones CCOO obtuvo una representación de 2 miembros, pero asumimos con valentía el presentar candidatura para la presidencia de la misma, la cual se obtuvo con la confianza de los compañeros/as de otras Organizaciones Sindicales, desde entonces teníamos un reto y es que fuera transparente para todos/as los funcionarios , tras muchos escritos por fin se logró que sus actas sean públicas a través de la página oficial de la Junta de Andalucía, por lo que en el enlace abajo indicado podeis acceder a ellas, como siempre agradecidos tanto aquellos que confiaron en nosotros,esperando seguir contando con vuestro apoyo y  recabar la confianza de aquellos/as compañeros/as que en su día por distintos motivos no nos la dieron.


Preparación Oferta de Empleo Público 2017









Descuentos en material formativo y cursos: FSC-CCOO ha suscrito varios acuerdos por el que la afiliación se beneficiará de importantes descuentos en las acciones formativas, te damos toda la información sobre las distintas modalidades de cursos que se ofertan.




Recordamos que la Oferta de Empleo Público (ordinaria y extraordinaria para los grupos C2, C1 y A2 tanto en su turno libre como en la de promoción interna) es consecuencia del Acuerdo Administración-Sindicatos en materia de Empleo Público, que se firmó el pasado 6 de julio de 2017 en la reunión de la Mesa General de Negociación de la Administración General del

lunes, 18 de junio de 2018

CUALIFICACIONES PROFESIONALES 2018









Estimados compañeros y compañeras,
Os informamos de la publicación en BOJA de la Resolución de 5 de junio de 2018, por la que se convoca y regula el procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, para las unidades de competencia de determinadas cualificaciones profesionales, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Las personas interesadas en participar en el presente procedimiento deberán solicitar su inscripción en el procedimiento conforme al modelo que estará disponible para su cumplimentación en la Oficina Virtual de la Consejería de Educación y en la web del Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales.

El plazo de presentación de solicitudes de participación en este procedimiento será de quince días hábiles, contados a partir del día siguiente al de publicación de esta resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

miércoles, 13 de junio de 2018

CURSOS INAP SEGUNDO SEMESTRE 2018








Estimados/as compañeros y compañeras,
Os informamos de la publicación de varias Resoluciones del Instituto Nacional de Administración Pública, por la que se convocan actividades formativas de carácter general para el segundo semestre de 2018.
Podrán participar en las actividades formativas relacionadas en el anexo los empleados públicos que presten servicios a través de una relación de carácter funcionarial, laboral o estatutaria en el ámbito de la Administración General del Estado, de las Administraciones de las Comunidades Autónomas, de las Ciudades con Estatuto de Autonomía de Ceuta y Melilla y de la Administración local, así como el personal de administración y servicios de las universidades públicas y el personal funcionario al servicio de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos.
Recordaos que estos cursos NO LOS GESTIONAMOS CCOO, sólo enviamos la información por si es de vuestro interés.


Resolución de 5 de junio de 2018, del Instituto Nacional de Administración Pública, por la que se convocan actividades formativas de carácter general para el segundo semestre de 2018.
Resolución de 5 de junio de 2018, del Instituto Nacional de Administración Pública, por la que se convocan actividades formativas de carácter general dirigidas a personal directivo,

Oferta Educativa UNED








miércoles, 23 de mayo de 2018

Gaceta Sindical. Si no hay acuerdo salarial, el desacuerdo no será pacífico








Hemos editado un nuevo número de Gaceta Sindical con motivo de las concentraciones celebradas el martes  22 de mayo,  ante las sedes de la patronal, para protestaR por la falta de voluntad de CEOE y CEPYME para llegar a un acuerdo  que traslade a los convenios, los salarios y al empleo la recuperación y el crecimiento que están teniendo las empresas.

Como ha advertido el secretario general de CCOO, Unai Sordo, durante la concentración celebrada en Madrid, “los sindicatos no vamos a aceptar cualquier acuerdo, ni un portazo a la negociación. O hay acuerdo con contenidos, o habrá una movilización permanente”. 

GACETA SINDICAL SOBRE DESACUERDO SALARIAL

martes, 15 de mayo de 2018

Bolsa personal interino SEPE. Abierto el plazo hasta el día 28 de mayo








Plazo solicitudes para personal interino del Servicio Público de Empleo Estatal HASTA EL 28 DE MAYO. 

Resolución de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se autoriza el Servicio Público de Empleo Estatal a realizar el procedimiento de gestión y aprobación de Listas de Candidatos de los cuerpos de Gestión de la Administración Civil del Estado, General Administrativo y General Auxiliar de la Administración del Estado para ser nombrados funcionarios/as interinos/as, cuya selección se encomienda al propio Servicio Público de Empleo Estatal.

Más información en: 


Ref.178655 | GENERAL AUXILIAR DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

Ref.178654 | GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

Ref.178653 | GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO


jueves, 10 de mayo de 2018

FSC-CCOO desmiente las afirmaciones de Montoro sobre la obligación de publicar las listas de absentismo en las Administraciones Públicas











FSC-CCOO desmiente las afirmaciones de Montoro sobre la obligación de publicar las listas de absentismo en las Administraciones Públicas

“Las declaraciones del ministro son falsas, tendenciosas y además pretenden ahondar una vez más en la criminalización que se hace de la gente trabajadora, especialmente la del sector público”.

Tras las declaraciones del ministro Montoro ayer sobre que se obligará a todas las Administraciones Públicas a publicar próximamente las listas de absentismo de su personal, FSC-CCOO aclara que en el II Acuerdo para la mejora del empleo público y de condiciones de trabajo firmado el pasado 9 de marzo, lo que se acordó es constituir una Comisión de Seguimiento y Control de Absentismo, que todavía no se ha creado, en la que acordar qué se considera absentismo y cómo abordarlo.

Para FSC-CCOO, las declaraciones del ministro son falsas, tendenciosas y además pretenden ahondar una vez más en la criminalización que se hace de la gente trabajadora, especialmente la del sector público. “Por un lado, prentenden hacer creer que existe un abuso de falsas bajas médicas, que por cierto las prescribe personal facultativo y por tanto también se pone en cuestión su profesionalidad. Y por otro, confunden intencionadamente derechos

lunes, 7 de mayo de 2018

INFORMACIÓN PUBLICACIÓN BOJA ACCESO GRUPO IV








EL MIÉRCOLES SE PUBLICA EL ACCESO A GRUPO IV

Según la información de que disponemos, el próximo miércoles, 9 de mayo, se publicará en el boletín oficial de la Junta de Andalucía, la convocatoria para el concurso de acceso a personal laboral fijo del grupo IV, correspondiente a la OEP 2016/17.

Recordamos que este proceso no general bolsa de trabajo.




viernes, 4 de mayo de 2018

Plan Provisional Formación Continua FAMP 2018









Os remitimos información relativa a el Plan Provisional de Formación Continua de la FAMP. Recordaros que estos cursos NO los gestionamos desde CCOO, solo os hacemos llegar la información por si es de vuestro interés.



cid:image001.gif@01CE2621.21D11590


Ya está disponible el Plan Provisional de Formación Continua de 2018 ;  es decir, a partir de este momento ya puedes solicitar aquellas Acciones Formativas que sean de tu interés o consideres que lo son para el mejor servicio y desarrollo de tu Corporación.
El Plan pretender ofrecer un compendio temático amplio y complejo, en el que se pueda encontrar una propuesta formativa para la mayoría de las actividades que se desarrollan en el sector público local, unas más perentorias y otras más reflexivas, pero que todas aporten habilidades, conocimientos y experiencias que redunden en una mejora de nuestra aportación al servicio que prestamos a los ciudadanos y ciudadanas de nuestros municipios, Diputaciones o Mancomunidades.  Queremos ser útiles a la ciudadanía!!!!
Y para que así sea, creemos firmemente en que un sector público formado es una garantía de

viernes, 27 de abril de 2018

Circular confederal curso online 'La igualdad entre hombres y mujeres: medidas y planes de igualdad'










Estimadas compañeras y estimados compañeros

Desde las secretarías confederales  de Mujeres e Igualdad y Formación Sindical y Cultura del trabajo, informan  de la puesta en marcha de un curso online sobre 'La igualdad entre hombres y mujeres: medidas y planes de igualdad' que se iniciará el próximo 14 de mayo.  


El curso está dirigido específicamente a aquellas personas que estén negociando o vayan a poner en marcha un Plan de igualdad .  


El plazo para inscribirse acaba el próximo 7 de mayo. 
Las solicitudes podéis remitirlas a:



Recibid un saludo.

viernes, 20 de abril de 2018

INFORMACIÓN CCOO COMEDORES ESCOLARES JUNTA DE ANDALUCIA









CCOO POR UN SERVICIO DE COMEDORES ESCOLARES DE CALIDAD

El Sector Autonómico de la FSC CCOO Andalucía lamenta que la Junta de Andalucía apueste por los catering y la precariedad laboral. Apoya a las asociaciones de padres y madres que denuncian la desaparición de los comedores autogestionados y denuncia la desaparición de comedores de gestión propia con personal propio no contratado en precario.

CCOO opta por un modelo de comedores que tenga carácter educativo, que favorezca los hábitos alimenticios saludables y que promueva la cocina a diario con productos frescos, de proximidad y de temporada propios de la dieta mediterránea, muchos de ellos ecológicos. Apuesta por un modelo más sostenible que el catering y puestos de trabajo estables y con derechos.

La Junta de Andalucía ha optado por la privatización, ya que la mayor parte de centros tienen el servicio licitado a empresas privadas de catering. Denunciamos que la gestión de los

Nota Informativa Concurso de Traslados ESTADO








NOTA INFORMATIVA

CIVEA: REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO CONCURSO DE TRASLADOS CONVENIO ÚNICO
Se prevé convocatoria del concurso interdepartamental a lo largo del mes de mayo
y con un total de unas 825-850 plazas
 
Ayer, día 18 de abril, se celebró nueva reunión de cara a la convocatoria del próximo concurso de traslados Interdepartamental, que está previsto convocar a lo largo del mes de mayo. En esta reunión se nos facilitan datos estadísticos del anterior concurso que detallan, por ejemplo, las plazas que quedaron desiertas por departamentos .
La Administración ha tenido en cuenta la propuesta que presentamos por escrito conjuntamente CCOO, UGT, CSIF y CIG en cuanto al número y tipo de plazas que debían convocarse en este concurso y está recabando datos de los departamentos ministeriales para que procedan a informar a este grupo de trabajo de las plazas que tienen ocupadas en adscripción provisional o temporal, vacantes cuyos complementos están en atribución

jueves, 19 de abril de 2018

Solicitud Curso "Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público" Aula Abierta









ESTE CURSO VA DIRIGIDO EXCLUSIVAMENTE A PERSONAS AFILIADAS A LA FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CCOO EN JAÉN.

Estimados compañeros y compañeras,
Os informamos de un nuevo curso GRATUITO del  Plan de Formación "AULA ABIERTA"
·         Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público. 40h
Abierto plazo de solicitud de participación hasta el 7 de mayo de 2018.
 Son cursos puntuables para la mayoría de las bolsas de trabajo de diferentes Administraciones Públicas, Diputación, Ayuntamientos, SAS y para las Convocatorias de acceso a las mismas.

Se realizarán en modalidad Teleformación.

Durante todo el curso, dispondrás del apoyo técnico del servicio de tutoría que hará un seguimiento de la

Solicitud curso “LA REGULACIÓN DEL TAXI EN ANDALUCÍA” para Policía Locales








Estimados compañeros y compañeras:

Os informamos de la apertura del plazo de solicitud del curso “LA REGULACIÓN DEL TAXI EN ANDALUCÍA” dirigido a Policías Locales y en colaboración con la ESPA.

Duración: 21 h
Fecha de realización: 14 de mayo a 3 de junio de 2018

Plazo de presentación de solicitudes hasta el  4 de mayo de 2018

Sin más, agradecerte de nuevo que sigas depositando tu confianza en CCOO y recordarte el esfuerzo realizado por parte de nuestra organización, para poder ofrecerte un catálogo

Prensa Sindical Comisiones Obreras nº 75










Estimadas compañeras, estimados compañeros
El Centro de Documentación Confederal, en colaboración con los centros de documentación de CCOO de Madrid y el CERES, y la Biblioteca de la Fundación 1º de Mayo, os enviamos el enlace a un nuevo número del boletín, Prensa Sindical Comisiones Obreras





Con una selección de artículos publicados en las revistas editadas por nuestra organización y accesibles a través de Internet, pretendemos contribuir a la difusión de la información generada por nuestro sindicato.
En este número podéis ver los artículos seleccionados de las revistas publicadas en marzo de 2018.

Esperamos que la información contenida en estos boletines sea de vuestro interés y os animamos a colaborar con vuestras sugerencias.

Saludos cordiales

miércoles, 18 de abril de 2018

INFORMACIÓN SOBRE LLAMAMIENTOS INTERINOS DE LA JUNTA ANDALUCÍA











Actualmente, se están efectuando llamamientos de  personal interino para los siguientes planes de choque:

Con cargo al Capítulo I:

- Se ha autorizado a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio el nombramiento de 22 funcionarios interinos, para prestar servicio, durante seis meses, en la D.G. de Relaciones Laborales y Seguridad Social y Salud Laboral, asimilados a los Cuerpos A1.1100 (10), A1.1200 (6) -Selección SAE, A2.1100 (2) y C1.1000 (4).

- Se ha autorizado a la Consejería de Economía y Conocimiento el nombramiento de 65 funcionarios interinos,durante seis meses, en los Servicios de Formación para el Empleo de las Delegaciones territoriales de AL, CO, GR, HU, JA y MA, asimilados a los Cuerpos A1.1100 (22), A1.1200 (3)-Selección SAE , A1.2028 (2), A2.1100 (26), A2.1200 (1) y C1.1000 (11).

- Se ha autorizado un plan de choque, de cuatro personas A1.1100, durante seis meses, para los Servicios Centrales del IAM

Con cargo al Capítulo VI:

- Se ha autorizado el nombramiento de 17 funcionarios interinos para cuatro centros de destino (tres en SS.CC. y la DT de Cádiz), por tres años, asimilados a los Cuerpos A1.1100 (2), A1.1200 (2) –  A1.2001 (6), A1.2003 (3), A1.2004 (1 )–  A2.2001 (1), A2.2003 (1) – y C1.1000 (1) .


Por otra parte, para puestos de RPT se han seleccionado 50 personas (entre administrativos y auxiliares

lunes, 16 de abril de 2018

GACETA SINDICAL








Os enviamos el enlace a un nuevo  número de Gaceta Sindical en el que resumimos el informe presentado por el secretario general de CCOO al Consejo Confederal, celebrado el 10 de abril, que ha sido aprobado por unanimidad. Dicho informe analiza el contexto socioeconómico y aborda los principales ejes de actuación del sindicato para los próximos meses. 
Un Consejo Confederal que se celebra un mes después de la espectacular jornada del 8 de marzo y de las masivas movilizaciones en defensa de las pensiones, toda una expresión del descontento y rechazo social a las políticas del Gobierno que excluyen y empobrecen a la sociedad.  Como ha advertido Unai Sordo, “si el crecimiento y la riqueza no se redistribuyen entre la ciudadanía, el conflicto será creciente”.



INFORMACIÓN VARIADA









Se adjunta distinta información relativa a ofertas de empleo por si fuera de vuestro interés

CONVOCADAS 12 PLAZAS PARA LA DIPUTACIÓN DE JAÉN
INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO DE EMPLEO EN CORREOShttp://andaluciaorienta.net/primer-borrador-de-las-bases-para-las-oposiciones-de-correos-2-443-plazas/

INFORMACIÓN 12 PLAZAS TÉCNICO AUXILIAR SERVICIOS DE CONSEJERÍA (UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA)
http://andaluciaorienta.net/12-plazas-tecnico-auxiliar-servicios-conserjeria-universidad-cordoba/

ESTA SEMANA TERMINA PLAZO DE VARIAS CONVOCATORIAS POR SI ESTÁIS INTERESAD@S.
http://andaluciaorienta.net/esta-semana-finalizan-los-plazos-para-optar-a-41-plazas-de-empleo-publico/

INFORMACIÓN SOBRE OFERTA PÚBLICA 2018 PARA PROFESORES EN ANDALUCÍA 
http://andaluciaorienta.net/desglose-de-las-2-321-plazas-para-profesores-en-andalucia-oep-2018/
ABIERTO PLAZO EXÁMENES LIBRES ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS


miércoles, 11 de abril de 2018

Gaceta Sindical. Consejo Confederal de CCOO aprueba por unanimidad informe










Os enviamos el enlace a un nuevo  número de Gaceta Sindical en el que resumimos el informe presentado por el secretario general de CCOO al Consejo Confederal, celebrado el 10 de abril, que ha sido aprobado por unanimidad. Dicho informe analiza el contexto socioeconómico y aborda los principales ejes de actuación del sindicato para los próximos meses. 

Un Consejo Confederal que se celebra un mes después de la espectacular jornada del 8 de marzo y de las masivas movilizaciones en defensa de las pensiones, toda una expresión del descontento y rechazo social a las políticas del Gobierno que excluyen y empobrecen a la sociedad.  Como ha advertido Unai Sordo, “si el crecimiento y la riqueza no se redistribuyen entre la ciudadanía, el conflicto será creciente”.

Valoración de CCOO sobre los presupuestos









La movilización social obliga al Gobierno a ‘retocar’ las pensiones con medidas de coyuntura muy insuficientes

CCOO considera que la movilización social, encarnada recientemente por la masiva movilización feminista del 8-M y los paros generales convocados por CCOO y UGT, y las movilizaciones en defensa de las pensiones públicas, han forzado al Gobierno a reaccionar con algunos gestos, muy insuficientes, en el Proyecto de Presupuestos para 2018. Para CCOO se trata en su mayoría de medidas coyunturales, a aplicar solo en este ejercicio, que no abordan la resolución de los verdaderos problemas a los que se enfrenta nuestro país, como la revalorización, suficiencia y sostenibilidad de las pensiones; garantizar prestaciones de desempleo y un trabajo digno a los casi 4 millones de parados;  medidas de igualdad efectiva que resuelvan la brecha de género; o la urgencia de contar con un sistema fiscal justo y suficiente que garantice la necesaria capacidad de intervención pública y el mantenimiento del Estado de Bienestar frente a la amenaza permanente de recortes.


CCOO ha realizado esta mañana una primera valoración del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2018 aprobado por el Consejo de Ministros.
Es evidente que, como reacción a una movilización social creciente que ha cristalizado en el 8-M y en defensa de las pensiones, el Gobierno se ha visto forzado a reaccionar e intenta presentar medidas de aparente corrección de sus políticas en los últimos años. Sin embargo, para CCOO se trata de un proyecto de presupuestos mal enfocado, que se limita a presentar medidas coyunturales, las más relevantes, con efectos en 2018, no abordan el fondo de los problemas a los que se enfrenta nuestro país.

La revalorización de pensiones mantiene congeladas un tercio de las mismas, da un tratamiento distinto por niveles de pensión, debilitando la relación de contributividad del Sistema e incorpora medidas fiscales en materia de Seguridad Social, que no ha debatido en el marco del Pacto de Toledo. Finalmente los Presupuestos olvidan la necesidad de reforzar la estructura de ingresos de la Seguridad Social.

El gobierno ha anunciado la revalorización en un 3% de las pensiones mínimas y no contributivas, del 1,5% las pensiones superiores a estas y hasta 700 € mensuales; el 1% entre 700 y 860 € mensuales y el resto, mantendrán la subida del 0,25% que se deriva del vigente Índice de Revalorización de Pensiones.
Ha anunciado también un incremento de la Base Reguladora de las pensiones de viudedad, del 52 al 54% en 2018. La afectación a 500.000 personas que ha anunciado el Gobierno, parece indicar que el criterio de inclusión sobre las 2.357.000 pensiones de viudedad es limitado ( si sumamos las que acceden a complementos a mínimos, el incremento previsible afectará a la mitad de estas pensiones). Es preciso recordar que en la reforma de pensiones de 2011, acordada entre los interlocutores sociales, el Gobierno anterior y una mayoría parlamentaria en la que no estaba el PP, se preveía el incremento al 60% de estas pensiones, compromiso incumplido hasta le fecha.
Finalmente, anuncia medidas fiscales, imprecisas en la rueda de prensa de presentación del proyecto de Presupuestos, a través de la elevación del mínimo exento o reducción de obligaciones fiscales para rentas inferiores a 18.000 €. Su análisis y valoración deberán esperar a conocer el alcance y concreción de estas medidas.

De ese elenco deduce el Gobierno que mantendrá o mejorará su renta real disponible, hasta 6,75 millones de personas, de los actuales casi 10 millones de pensionistas (10.600.000 pensiones si sumamos las pensiones contributivas, no contributivas y de clases pasivas) El tercio restante, mantendrán su pensión con el incremento del 0,25% en 2018 y todos ellos, si no se corrige nuevamente, tendrán esa subida a partir de 2019.
Se trata de medidas parciales y limitadas en el tiempo, resultado evidente del proceso de movilizaciones crecientes y la alta sensibilidad social en esta materia, que no corrigen la reforma de pensiones de 2013 y cuyos efectos futuros no están garantizados o, en el mejor de los casos, tendrán un impacto muy limitado.
CCOO recuerda en este sentido que la pensión media que se mantendrá congelada en el 0,25% asciende a 933 euros mensuales y la pensión media de jubilación actualmente se limita a 1.079 euros/mes. Para CCOO, a la hora de garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo de los más de 9,5 millones de pensiones no basta con anunciar subidas parciales de año en año, sino que es imprescindible aprobar una nueva fórmula de revalorización que garantice por ley el mantenimiento del poder adquisitivo.

CCOO denuncia por último que los Presupuestos se centren en estas medidas parciales y coyunturales, y olviden que la clave de la suficiencia y la sostenibilidad del sistema público de pensiones está en la puesta en marcha de medidas concretas que garanticen ahora la mejora de ingresos que haga posible financiar más y mejores pensiones. En este sentido, vuelve a reclamar la convocatoria del Pacto de Toledo para que apruebe una batería de medidas que garanticen las pensiones públicas actuales y futuras.
Eso debería permitir recuperar la senda del necesario Pacto de Estado que debe regir las actuaciones a corto, medio y largo plazo, sobre el sistema de pensiones, basado en el consenso político y el acuerdo con los interlocutores sociales.

La bajada de impuestos no soluciona el empobrecimiento que sufren las clases medias y bajas.
Para CCOO llama la atención que las únicas recetas que PP y Ciudadanos han sido capaces de acordar para resolver los problemas de suficiencia de las pensiones y los salarios más bajos  sea anunciar una bajada de impuestos.

No se anuncia medida alguna complementaria que permita mejorar la recaudación fiscal, reduciendo el fraude y la elusión de obligaciones fiscales, con el objetivo de equiparar los ingresos públicos en España a los existentes en la Eurozona y garantizar la sostenibilidad del Estado de Bienestar evitando el riesgo permanente de recurrir a recortes sociales.

La garantía del Estado de Bienestar para todos los ciudadanos precisa un sistema fiscal justo y suficiente, en lugar de recurrir sistemáticamente a la receta de anunciar rebajas fiscales como solución para los problemas de acceso que las rentas medias y bajas presentan a determinados estándares de bienestar.
La verdadera garantía de bienestar de las clases medias y trabajadoras, está en garantizar salarios y pensiones dignas, y no en bajar los impuestos a quienes se han visto empobrecidos por la crisis y los recortes, intentando justificar con ello la ausencia de necesarias medidas fiscales para evitar que otras rentas, más elevadas, eludan, como hoy hacen incluso legalmente, sus obligaciones fiscales.

Además, CCOO plantea abiertamente la necesidad de analizar de forma rigurosa el texto articulado definitivo en el que se concreten las medidas de rebaja fiscal anunciadas hoy, principalmente el impuesto negativo sobre la renta y la rebaja fiscal generalizada para rentas inferiores a 18.000 euros anuales. Ya que, dependiendo de la concreción técnica que se le dé finalmente, la medida podría concentrar sus efectos sobre las rentas más bajas o tener un “efecto arrastre” también sobre las rentas más altas, derivado, por ejemplo, de los diferentes efectos que tendría actuar sobre el mínimo exento, la base imponible, el tipo del impuesto, u otros factores.

Las medidas de conciliación son bienvenidas pero parciales y no aspiran a acabar con la brecha de género.


La ampliación del permiso y prestación por  paternidad de 4 a 5 semanas es una buena noticia que saludamos desde CCOO, pero que, sin embargo, queda muy lejos de la plena equiparación con la prestación de maternidad (16 semanas) que venimos reclamando desde hace tiempo.
No obstante, incorporar esta medida en el Proyecto de Ley de Presupuestos diluye el debate más global sobre medidas para alcanzar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
No es posible avanzar de forma efectiva en la eliminación de la brecha de género si no se garantiza antes un marco equiparable de derechos y obligaciones entre hombres y mujeres, donde el mismo salario tiene un papel fundamental, pero también el conjunto de prestaciones sociales que tienen como objetivo sustituir dicho salario en las situaciones como la maternidad y paternidad.
Lo mismo cabe decir de la efectividad que puede llegar a tener una figura como el impuesto negativo para personas con hijos menores de 3 años. Una figura que si bien puede llegar a tener algún efecto, éste será necesariamente limitado, y en ningún caso se busca con ello atajar los verdaderos problemas que las familias tienen a la hora de la conciliación de la vida personal y profesional (salarios, permisos, red pública de servicios, etc.) y que siguen condenando a la mujer a un rol de cuidadora antes que de trabajadora en igualdad con el hombre.

El Gobierno olvida a los 4 millones de parados, renuncia a protegerlos y crear empleo.

Finalmente, CCOO ha señalado su preocupación por la ausencia que en los Presupuestos tienen todas las cuestiones relacionadas con los casi 4 millones de desempleados, más de la mitad de ellos de larga duración, que todavía hay en nuestro país.

Lejos de utilizar la etapa de crecimiento económico que se ha abierto, las cuentas públicas parecen haber abandonado a su suerte a las personas en paro, sin que se haya incluido un apunte presupuestario para la puesta en marcha de la Prestación de Ingresos Mínimos que se encuentra en fase de tramitación parlamentaria, ni tampoco para la puesta en marcha de un Programa de Choque para el empleo que facilite el acceso al trabajo de estas personas en situación de paro de larga o muy larga duración.