
- La representación de CCOO en las Mesas Delegadas en materia de Formación e Igualdad pone en común incidencias, experiencias y estrategias.

participación, ha mantenido el 16 de febrero, una reunión de coordinación con su representación
en las Mesas Delegadas dependientes de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado.
La reunión tenía dos partes. Por un lado abordar los temas relacionado con la Formación y por otro las cuestiones relativas a la Igualdad.
En primer lugar, con presencia de las personas responsables de Formación en las Mesas Delegadas, se ha analizado la repercusión que tiene la recientemente aprobada Ley 30/2015, de Formación para el Empleo, en nuestro ámbito.
De esta Ley destaca la exclusión de la ejecución de acciones formativas, al no poder ser las organizaciones sindicales promotores de planes de formación. Medida que ha sido valorada negativamente por las personas asistentes.
También se ha puesto en común la situación en la que se encuentran las diferentes comisiones paritarias de formación, apostando por una mayor coordinación que enriquezca la negociación y trabajar para buscar alternativas que permitan continuar ofreciendo formación a los trabajadores y trabajadoras.
La segunda parte, que contó con la participación de las personas que nos representan en las Comisiones de Igualdad en las Mesas Delegadas, tenía igualmente como objetivo analizar la situación en esta materia y marcar líneas de actuación coordinadas.
Se analizaron las medidas generales y específicas del II Plan de Igualdad, señalando la necesidad de exigir su cumplimiento, a pesar de no ser firmantes del mismo.
Se plantea la igualdad como elemento transversal y, entre los temas tratados, se habla de la necesidad de incorporar las cuestiones de igualdad de género a la prevención de riesgos laborales y a la formación.
Durante la reunión, la exposición realizada por la representación en diversas Mesas Delegadas puso de manifiesto la existencia de diferentes ámbitos en los que no se encuentra constituida la Comisión Técnica de Igualdad y otros muchos en los que no se reúne. Considerándose necesario dirigirse a la Administración para exigir la constitución de aquellas que faltan e instar al funcionamiento regular del resto.
Otra de las cuestiones abordadas fue la negativa de la Administración a aplicar al personal laboral el nuevo permiso para "funcionarias" embarazadas, a partir de la semana 37 (en el caso de parto múltiple semana 35). Anunciándose que tras la iniciativas realizadas por nuestro Sindicato, la Administración se ha comprometido a la convocatoria, en breve, de la Comisión Técnica de Igualdad de la Mesa General AGE, con el fin de resolver el asunto.
Por otro lado, reconociendo la necesidad de una mayor coordinación, como se ha reclamado en ambas partes de la reunión, la dirección del Sector ha asumido ese compromiso así como el de fomentar el debate y el intercambio de información, para avanzar en la construcción de estrategias comunes en los ámbitos de negociación del Sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.