
Desde que empezó el año, 14 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas y hay algún caso más en investigación. La situación es más triste y preocupante si además tenemos en cuenta no sólo en la cantidad de asesinatos sino en la juventud de las víctimas.

A la luz del número de asesinadas, se extiende la percepción de que la violencia está creciendo - en el primer trimestre de 2015, fueron asesinadas 10 mujeres - pero además existe la certeza de
que las víctimas cada vez son más jóvenes. El 11 de marzo nos conmovía la noticia del asesinato de Victoria S.M., de 19 años, presuntamente a manos de su pareja, Carlos G.V de 22 años en Son Servera (Mallorca).Al asesinato de las mujeres, hay que añadir la situación de los hijas e hijas de las víctimas que quedan huérfanos, y a quienes también hay que considerar víctimas.
Cada nuevo asesinato se condena y se expresa el más absoluto rechazo contra la violencia contra las mujeres, pero de nada sirve condenar o rechazar, son necesarias medidas y medios para que nuestro sistema deje de fallarle a las mujeres y a sus hijos e hijas. Por esta razón la FSC CCOO puso en marcha un grupo de trabajo con personal especializado que interviene en el tratamiento y recuperación de las mujeres que han sufrido violencia -policía nacional, guardia civil, policía local, funcionarias de la administración de justicia, de intervención social y sindicalistas-. El objetivo de este grupo de trabajo era conocer las posibles deficiencias que se pudieran estar produciendo y plantear propuestas de actuación para prevenir que se produzcan más asesinatos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.