martes, 5 de julio de 2016

Tras el 26J... este país no puede seguir sin Gobierno, para entre otras cosas, impulsar 20 acciones urgentes que aseguren el futuro del correo público


CCOO manifiesta su voluntad de abordar esta legislatura con su mejor disposición para lograr que la mayor empresa pública, Correos, forme parte de las prioridades de nuestro país, y de hacerlo con sus propuestas en el marco del diálogo social con el Gobierno y de la negociación con la Dirección de la empresa.
Tras la repetición de las elecciones, los ciudadanos han tenido que ejercer de nuevo su derecho al voto empujados por unos políticos incapaces de establecer acuerdos para la formación de un
Gobierno y haciendo notar su hartazgo con la segunda mayor abstención del actual período democrático de nuestro país. Nuevamente, y como ya ocurriera el 20-D, el Congreso de los Diputados refleja una composición que no hará fácil la conformación de un nuevo Gobierno. Sin embargo, la repetición, por tercera vez, de nuevas elecciones no es para CCOO una opción aceptable so pena de caer en el ejercicio de una grave irresponsabilidad que los ciudadanos no perdonarán.
 
Este país necesita un Gobierno cuanto antes para impulsar el crecimiento de la economía y el incremento del empleo de calidad y con derechos, luchar contra la creciente pobreza y las desigualdadesgeneradas por la gestión de la crisis, ygarantizar el sistema público de pensiones y servicios básicos como la sanidad, la educación y la atención a las personas dependientes y, cómo no, EL CORREO PÚBLICO. En lo que a Correos se refiere, de continuar las actuales pasividad política y ausencia de decisiones clave para su viabilidad, se puede agravar su situación de un modo irreversible a la vista de la velocidad con que nuestros competidores, públicos y privados, ocupan posiciones en el mercado postal español y europeo.
 
Para CCOO, urge un nuevo Gobierno, también para Correos, porque no se puede aplazar por más tiempo la toma de decisiones, políticas y estratégicas, de primer orden para lograr revertir la caída de ingresos que sufre la compañía por el descenso en picado de la carta, su insuficiente presencia en el mercado de paquetería o la ausencia de otros negocios, como los financieros, única forma, además, de garantizar a largo plazo el pago mensual de las nóminas de sus más de 50 mil trabajadores y trabajadoras. Un Gobierno con el que sentarse a discutir, y cuanto antes, el modelo postal que nuestro país necesita en base al PLAN DE 20 ACCIONES URGENTES PARA EL FUTURO DE CORREOS QUE PROPONE CCOO, cuyos ejes fundamentales, en síntesis, son:
 
 
-PACTO DE ESTADO POR EL CORREO PÚBLICO que reconozca su papel vertebrador esencial en los planos político, social y económico de nuestro país.
 
-DESPOLITIZACIÓN de los cargos de responsabilidad de la Dirección, así como de la gestión de la compañía, apostando por la profesionalización de la misma.
 
-GARANTÍA DE SERVICIO PÚBLICO: Servicio Postal Universal (SPU) accesible y asequible a todos los ciudadanos elaborando, para ello, un Plan de Prestación ambicioso con mayores servicios en el ámbito del SPU y extendido a todo el territorio, con financiación suficiente y estable, y con Correos como operador preferente por Ley.
 
-MODELO DE EMPRESA EXPANSIVO, con un Plan Estratégico 2016-2020, con inversiones suficientes, diversificación de actividad-ingresos (paquetería, servicios financieros y bancarios, internet/e-commerce, internacionalización, etc…) y que dote de autonomía en la gestión sin interferencia política alguna.
 
-MERCADO/COMPETENCIA: Nueva regulación del mercado que impida las maniobras "oscuras" de los lobbies privados con la "inestimable ayuda" de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, regulador que hay que suprimir o replantear en su formas, fondo y componentes.
 
-EMPLEO, SALARIO Y DERECHOS: CCOO defiende y defenderá el modelo de servicio público de calidad con empleo, salario y derechos también de calidad. Frente a su devaluación, nuestra propuesta de incremento salarial, consolidación de empleo y mejora de derechos en un IV Convenio pendiente de acordar.
 
CCOO, esperando que se conforme el nuevo Gobierno, esta vez SÍ O SÍ, manifiesta su voluntad de abordar esta legislatura que ahora ha de iniciarse con su mejor disposición para lograr que la mayor empresa pública, Correos, forme parte de las prioridades de nuestro país, y de hacerlo con sus propuestas a concretar en el marco del diálogo social con el Gobierno y de la negociación con la Dirección de la empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.