martes, 27 de diciembre de 2016

CCOO Denuncia a la Subdelegación del Gobierno en Jaén



CC.OO. presenta demanda judicial en el día de hoy, 27 de Diciembre, contra la Subdelegación de Gobierno en Jaén, por vulnerar el derecho fundamental de libertad sindical.

Sector de la administración General del Estado de CCOO de Jaén

Os adjuntamos Nota informativa.

NOTA INFORMATIVA CCOO Denuncia a la Subdelegación del Gobierno en Jaén

viernes, 16 de diciembre de 2016

BOLETÍN CIUDADANÍA DICIEMBRE



INFORMACION SECTOR POSTAL CCOO ANDALUCIA


Se adjunta comunicado:
ANTE LOS IMPAGOS Y DEUDAS RETROACTIVOS…JUDICIALIZAMOS Y GANAMOS LA CREDIBILIDAD DE UNIPOST, OTRA VEZ EN ENTREDICHO

Categorías sin negociar y derecho a la promoción en RTVA


CCOO RTVA ha interpuesto Conflicto Colectivo ante la Audiencia Nacional para denunciar la existencia de categorías, grupos y puestos de trabajo que no aparecen en el Convenio Colectivo y no han sido negociados con la Representación Legal de las/os Trabajadoras/es en la Comisión de Valoración de Puestos de Trabajo (VPT).

CCOO ha presentado Conflicto Colectivo en defensa de la plantilla a la Audiencia Nacional.

Mediante la demanda pretendemos que estas categorías y puestos sean negociados en la VPT para que se de cobertura legal mediante los mecanismos de libre concurrencia y valoración de méritos.

jueves, 15 de diciembre de 2016

Convocadas oposiciones para el acceso a diversos cuerpos de personal funcionario de la Junta de Andalucía



En BOJA nº 238 de 14 de diciembre.

Aprobado Plan de Formación 2017 para personal laboral


Reunión extraordinaria de Comisión de Convenio celebrada el 13 de diciembre.


~Se celebra la Comisión de Convenio del Personal Laboral, presidido por el Director General
del IAAP D. José María Sánchez Bursón, con el siguiente orden del día:

1.- ESTUDIO Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL IAAP
PARA EL PERSONAL LABORAL EN EL AÑO 2017.

El Director del IAAP, comienza exponiendo que el plan de formación para el personal
laboral 2017 y resto de documentación está a disposición en la zona de descarga en la

Concentraciones por las personas y sus derechos - 15 diciembre


Horas y lugares concentraciones 15 diciembre - Primero las personas y sus derechos
Horas y lugares concentraciones 15 diciembre - Primero las personas y sus derechos

lunes, 12 de diciembre de 2016

Resumen de prensa y noticias FSC-CCOO – 12.12.2016

Imágenes integradas 1

Prensa


CURSOS FPE SAE


Buenos días:
Se envía enlace correspondiente a los cursos de Formación Profesional para el Empleo, que están ofertados en la página del SAE.
Os recuerdo, que CCOO-FSC, no interviene en ningún procediemiento de esta formación, por  lo que si estais interesados en alguno, debereis poneros en contacto con el enlace que esté en dicho curso.

NOTA SOBRE PRODUCTIVIDAD MINISTERIO DE FOMENTO


¿QUE PASA CON LA PRODUCTIVIDAD EN EL MINISTERIO DE FOMENTO?

A principios de 2016, esta Sección Sindical solicitó a los responsables del Ministerio de Fomento el listado de productividad y gratificaciones percibidos por los funcionarios del Departamento, en base al dictamen conjunto 1/2015 del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y de la Agencia de Protección de Datos que fijaba los criterios para facilitar esta información.

Ante el silencio de la Administración, esta Sección Sindical presentó una reclamación en el citado Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, que fue atendida y en virtud de la cual, mediante Resolución de 19/09/2016, este Organismo, instó al Ministerio de Fomento a que nos facilitara la información demandada.

Los responsables del Ministerio de Fomento no sólo no han facilitado la información solicitada, sino

jueves, 1 de diciembre de 2016

CCOO urge al Gobierno a que restituya el acceso a la sanidad a los españoles que residan más de 90 días en el extranjero



CCOO rechazó en su momento la exclusión del sistema sanitario de las personas que, habiendo emigrado, permaneciesen más de tres meses en el extranjero. Esta exclusión se produjo con la Ley 22/2013 de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2014. Con ello el Gobierno volvía a quebrar el principio de universalidad de acceso al sistema, que ya rompiera con el Real Decreto 16/2012, mediante el cual expulsó a más de ochocientos mil trabajadores inmigrantes de la sanidad.

La expulsión del Sistema Sanitario de los emigrados españoles en el extranjero, a partir de la Ley 22/2013, ha tenido lugar justo en el momento en que decenas de miles de personas abandonan cada año nuestro país, tras haber perdido la esperanza de encontrar un empleo digno o simplemente un empleo. Esta medida, que cercena el derecho a la salud, viene provocando que muchos de estos trabajadores y trabajadoras eviten –o retrasen–darse de alta en los diversos Consulados para sortear la pérdida de cobertura de la Seguridad Social española en caso de caer enfermos. Debe tenerse en cuenta que una situación de desempleo superior a 90 días puede dejar al trabajador o trabajadora sin cobertura sanitaria tanto en el país de acogida como en España.
Ahora, recién estrenada la nueva legislatura, el pasado jueves 24 de noviembre la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprobó una Proposición No de Ley (PNL) instando al Gobierno a que mantenga la