- Boletín Institucional de la FSC-Andalucía Nº38.
Los ajustes económicos y presupuestarios han sido soportado esencialmente por los trabajadores, precarios o no, en las distintas Administraciones ya sea a través de la congelación o bajada salarial o bien a través de la tasa de reposición de efectivos que obliga a no cubrir las vacantes de las plantillas de las administraciones y que tiene como consecuencia pérdidas de puestos de trabajo y de empleo al servicio de lo público.
Las administraciones han venido utilizando, cuando la necesidad aprieta, las contrataciones temporales y las interinidades sin indemnización con el fin de cubrir las necesidades urgentes, eso sí, con empleo temporal pero cada vez menos barato.
Las administraciones han venido utilizando, cuando la necesidad aprieta, las contrataciones temporales y las interinidades sin indemnización con el fin de cubrir las necesidades urgentes, eso sí, con empleo temporal pero cada vez menos barato.

La jurisprudencia española y europea ha ido corrigiendo esta anomalía al ofrecer la protección en las indemnizaciones del personal fijo a los trabajadores interinos del sector público. Primero se reconoció que los contratos de interinidad por vacante con plazos indeterminados, no podían extinguirse por la amortización de la plaza. El despido o "condición resolutoria" sin coste extintivo, fue reconducida a un despido objetivo por causas organizativas con la indemnización de 20 días salario/año del interino. Con una segunda sentencia la cobertura fija de la plaza en aquellos contratos indefinidos no fijos por fraude de ley implicaría causa objetiva de extinción de estos contratos con la indemnización correspondiente. Y por último la Tribunal de la UE ha venido a comparar el empleo temporal y en interinidad a un empleo fijo en los casos de despido o cese.
Algunos se sienten tentados y se muestran favorables a un cambio de modelo de empleo de las administraciones públicas, quieren romper la dualidad y evitar que aumenten los costes y que lo que llaman rigidez del estatuto administrativo deje de ser un obstáculo a la flexibilidad en la gestión de lo público, buscan un modelo que sea más justo para todos. Queda muy claro por donde van.
Descarga aquí el nuevo número:
Boletín Institucional de la FSC-Andalucía. Noviembre de 2016. Nº38, jueves 17 de noviembre 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.