viernes, 16 de septiembre de 2016

CCOO exige por escrito al Secretario del Estado la convocatoria urgente de la Mesa General para abordar los temas de retribuciones



El Área Pública de CCOO ha enviado el 13 de septiembre, una carta al secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Germán Beteta, en la que le exige la convocatoria urgente de la Mesa General para abordar cuestiones de gran calado como las retribuciones del personal, empleo, jornada, permiso, etc.

El Área Pública de CCOO recuerda al Secretario de Estado que el Estatuto Básico del Empleado Público recoge la obligación de negociar en la Mesa General de las Administraciones Públicas los incrementos retributivos y otras materias como pueden ser las relativos a empleo, jornada, etc; todo ello con carácter previo a la presentación del proyecto Ley de Presupuestos Generales, en este caso los correspondientes a 2017, (artículos 36.2 y 37 del EBEP).

Con la actual situación de interinidad del Gobierno, pudiera darse el caso de no llegar a presentar un Proyecto de Presupuestos Generales del Estado en las fechas que marca la Ley (30 septiembre) y esto conllevaría prorrogar los anteriores. Dicha prórroga, por sí sola, podría implicar el mantenimiento del marco normativo anterior (a efectos de limitaciones a la negociación colectiva en ámbitos inferiores), la no modificación de las retribuciones (congelación salarial) y la imposibilidad de realizar OEP durante el año 2017; volviendo de este modo a incidir negativamente en el deterioro de los servicios públicos, y en la merma de las condiciones sociales y laborales de las empleadas y empleados públicos.

En este contexto, el Área Pública de CCOO exige nuevamente al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, la convocatoria de manera urgente de la Mesa General de las Administraciones Públicas y que se cumplan los compromisos adquiridos por el secretario de Estado, el sr. Beteta, en la reunión de junio de 2016, e instamos a la negociación de aquellas materias que consideramos urgentes, que serían, entre otras, las siguientes:

1)    Aspectos retributivos para las empleadas y empleados públicos.

2)    Abordar cuestiones de Empleo, en los que se pongan sobre la mesa la negociación de los criterios de OEP 2017 que evite el colapso de los servicios públicos y el incremento de la precarización del empleo, unido a ello, la posibilidad para la negociación, en cada ámbito correspondiente, de la Oferta de Empleo excepcional para todas aquellas plazas presupuestadas y no cubiertas o cubiertas por personal interino.

3) Negociación de aquellos aspectos que, durante la legislación de crisis, se establecieron con carácter básico e indisponibles para ámbitos inferiores y que deberían poder volver a ser disponibles (jornada, permisos, etc.).

4)    Recuperación con carácter básico de todos los recortes que hemos sufrido los Empleados Públicos en el período de crisis. 

5)    Establecimiento de un calendario de negociaciones para el resto de materias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.