martes, 3 de mayo de 2016

La Agrupación de Periodistas de CCOO denuncia el acoso gubernamental y empresarial a la libertad de expresión



A tenor de las últimas iniciativas judiciales y empresariales en torno a la labor periodística, la Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras ve con profunda precupación el deterioro de la libertad de expresión en España, que está sufriendo todo tipo de ataques, tanto de los poderes públicos como del empresarial que consideran la profesión periodística un mero instrumento político y mercantil para sus intereses corporativos, obviando las declaraciones universal y constitucional sobre el derecho a la libre información de la ciudadanía.
Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras.
El último informe de la ONG Freedom House sobre el estado de la libertad de expresión en el mundo ha situado a nuestro país al borde de entrar en el pelotón de naciones con "libertad de
libertad parcial" como sucede Argelia, Guatemala o la india, Esta organización nada sospechosa de extremista y radicada en Estados Unidos señala que el deterioro español se debe tanto a la crisis económica como a la presión del Estado y los propietarios de los medios".

Los ejemplos recientes más claros son la petición de la Fiscalia de prisión para los periodistas Cruz Morcillo y Pablo Muñoz del periódico ABC, a los que acusa de un supuesto delito de descubrimiento y revelación de secretos en relación al caso Barcenas y, por otra parte, el veto del presidente del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrian a, entre otros, al director deeldiario.es, Ignacio Escolar, a participar en debates de los medios de su grupo por la publicar que la exmujer de Cebrian aparecen en los conocidos papeles de Panamá. Además, Juan Luis Cebrián ha interpuesto demandas contra los medios que se han hecho eco de la información sobre exesposa.

Ambos situaciones desvelan la hipócrita relación del poder, tanto político como económico, con el concepto de libertad de expresión y los derechos de los ciudadanos a conocer las actuaciones que vulneran la legalidad vigente o entran en contradicción con la línea política y empresarial que se promulga. A este respecto el mencionado informe subraya que "creemos que es otro ejemplo de lo que ocurre en España, donde la libertad de prensa está tocada por la presión que ejercen los propietarios de los medios, así como el Gobierno, para despedir a periodistas y reporteros que no se quieren callar".

Pero no hay que olvidar, como ha denunciado Comisiones Obreras, a través del Sector de Medios de Comunicación, Artes, Cultura y Deporte, la instrumentalización de la crisis económica como excusa para depurar plantillas en las redacciones, precarizar la condiciones laborales de los periodistas y, consecuentemente, degradar el producto informativo, que pasa a estar en subasta para satisfacer los intereses de los poderes políticos y empresariales. Así lo señaló a El Confidencial la directora del estudio de Freedom House, Karin Deutch Karlekar, cuando apuntó que "consecuencia de la crisis económica, hemos visto cómo los medios de comunicación despedían periodistas, cómo cada vez hay menos profesionales y en peores condiciones. La industria mediática está disminuyendo y esto hace que los periodistas se vean obligados a callar, que les preocupe perder su trabajo, generando autocensura y empobreciendo la pluralidad informativa".

Pero a la Agrupación de Periodistas de CCOO también hace partícipe de esta situación a los responsables informativos de los medios de comunicación y de las redacciones de no defender a sus periodistas de los despidos, rebajas salariales y recortes de sus derechos laborales y profesionales, poniéndose a servicio exclusivo de empresarios de medios de comunicación que desconocen el oficio y la necesidad de invertir en capital humano para realzar un producto informativo debe venderse cada día con las premisas de calidad, veracidad y transparencia, un producto, en definitiva, que define también la calidad de una democracia y de los derechos humanos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.