- El sindicato denuncia la destrucción de más del 7% de los empleos de ésta Administración en Andalucía en los últimos cinco años.
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Andalucía ha organizado, hoy lunes 6 de junio en Sevilla, un encuentro con los partidos políticos -PP, PSOE, UNIDOS PODEMOS y CIUDADANOS- con motivo de la presentación del documento "Cartografía de los recortes en la Administración General del Estado. CCOO ante la realidad actual en la AGE, los servicios públicos y el empleo público: DERECHOS DE LA CIUDADANÍA", elaborado por este sindicato.

Durante la reunión se han explicado -utilizando datos del Boletín Estadístico del Registro Central de Personal, de las Leyes de Presupuestos Generales del Estado, de las Resoluciones del Tribunal de Cuentas así como otros documentos de la propia Administración- las consecuencias de las políticas de austeridad en los servicios públicos prestados por la Administración General del Estado, que se desprenden del informe presentado.
La destrucción de más de 23.000 empleos en esta administración; las necesidades de personal; una gestión de personal que potencia la discrecionalidad frente al mérito y la capacidad; la opción por privatizar servicios públicos -aunque se reconozca que es más caro que la realización del mismo trabajo por empleadas y empleados públicos (pág. 26 y 27 del documento)- o la evolución y destino de la Oferta de Empleo Público, son algunos de los elementos que se estudian en este documento.
Con este informe CCOO quiere llamar la atención sobre el fuerte impacto negativo que los recortes presupuestarios han tenido sobre la calidad de los servicios a los que la ciudadanía tiene derecho o sobre las condiciones de trabajo de las empleadas y empleados públicos de esta Administración. También quiere ponerse de manifiesto lo que, en su opinión, es la decidida apuesta del Gobierno del Estado -uno de los objetivos de las políticas de austeridad- por un nuevo modelo de Administración del Estado, muy reducida en el volumen de su personal -los imprescindibles para funciones de planificación y control- sustentada en el "hágaselo usted mismo" y las privatizaciones, convirtiendo en negocio los servicios públicos.
Para CCOO -así lo ha demandado a los partidos políticos- la defensa del empleo público debe ser un objetivo político de primer nivel y, del mismo modo ha destacado la apuesta por el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público, en general y, en particular en la Administración General del Estado, a través de su correspondiente Ley de Función Pública.
En la reunión, por parte de CCOO han participado el Agustín de la Cruz, Secretario General de esta Federación andaluza y miembros de su Comisión Ejecutiva así como, en representación del Federación Estatal, el Secretario General del Sector de la Administración General del Estado de dicha federación, José Manuel Vera. La representación de los partidos políticos ha estado conformada por José Antonio Miranda, portavoz de la Comisión de Hacienda del Parlamento de Andalucía, del PP; Amalia Rodríguez, integrante de la candidatura en las elecciones generales del 26J por el PSOE; Auxiliadora Honorato, candidata al Congreso el 26J por Unidos Podemos y Javier Cano candidato al Congreso de los diputados en la provincia de Cádiz por Ciudadanos.
La destrucción de más de 23.000 empleos en esta administración; las necesidades de personal; una gestión de personal que potencia la discrecionalidad frente al mérito y la capacidad; la opción por privatizar servicios públicos -aunque se reconozca que es más caro que la realización del mismo trabajo por empleadas y empleados públicos (pág. 26 y 27 del documento)- o la evolución y destino de la Oferta de Empleo Público, son algunos de los elementos que se estudian en este documento.
Con este informe CCOO quiere llamar la atención sobre el fuerte impacto negativo que los recortes presupuestarios han tenido sobre la calidad de los servicios a los que la ciudadanía tiene derecho o sobre las condiciones de trabajo de las empleadas y empleados públicos de esta Administración. También quiere ponerse de manifiesto lo que, en su opinión, es la decidida apuesta del Gobierno del Estado -uno de los objetivos de las políticas de austeridad- por un nuevo modelo de Administración del Estado, muy reducida en el volumen de su personal -los imprescindibles para funciones de planificación y control- sustentada en el "hágaselo usted mismo" y las privatizaciones, convirtiendo en negocio los servicios públicos.
Para CCOO -así lo ha demandado a los partidos políticos- la defensa del empleo público debe ser un objetivo político de primer nivel y, del mismo modo ha destacado la apuesta por el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público, en general y, en particular en la Administración General del Estado, a través de su correspondiente Ley de Función Pública.
En la reunión, por parte de CCOO han participado el Agustín de la Cruz, Secretario General de esta Federación andaluza y miembros de su Comisión Ejecutiva así como, en representación del Federación Estatal, el Secretario General del Sector de la Administración General del Estado de dicha federación, José Manuel Vera. La representación de los partidos políticos ha estado conformada por José Antonio Miranda, portavoz de la Comisión de Hacienda del Parlamento de Andalucía, del PP; Amalia Rodríguez, integrante de la candidatura en las elecciones generales del 26J por el PSOE; Auxiliadora Honorato, candidata al Congreso el 26J por Unidos Podemos y Javier Cano candidato al Congreso de los diputados en la provincia de Cádiz por Ciudadanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.