miércoles, 3 de febrero de 2016

FSC-CCOO celebra el Consejo Federal



Los días 2 y 3 de febrero se celebra en Madrid el Consejo Federal de FSC-CCOO, máximo órgano entre congresos, en el que participan 111 personas que debatirán sobre las líneas de actuación a seguir en los próximos meses.

Según el orden del día, concretamente tratarán el presupuesto para 2016, el balance de 2014 y el informe general al Consejo. Este último analiza, entre otros temas, los Presupuestos Generales del Estado y la gobernanza económica europea; la agenda de reformas del Gobierno; la importancia de que el mundo del trabajo esté presente en el debate político y social; la defensa de lo público y el derecho a la negociación colectiva y la recuperación de derechos del personal al servicio de las Administraciones Públicas; el cambio climático y la Cumbre del Clima de París; el transporte y la logística como factores de competitividad de la economía española; la denominada cuarta revolución industrial, basada en la digitalización y el mercado único digital en Europa; la aplicación de la garantía juvenil; y la igualdad de género y la lucha contra todo tipo de discriminación y contra la violencia ejercida sobre las mujeres.

Asimismo, el informe estudia el estado de ejecución del programa de trabajo aprobado en el Consejo anterior y establece las principales líneas de actuación para el próximo periodo, además de analizar la situación del actual sistema de formación para el empleo y el papel de CCOO en el mismo; la negociación colectiva como eje central de la función del sindicato; las elecciones sindicales y el estado de la afiliación; la acción sindical internacional; y las medidas para reforzar las mejores prácticas de gobierno y control en CCOO.     

Resoluciones

También está previsto que se sometan a votación dos resoluciones. Una sobre violencia machista, después de que en enero hayan asesinado a ocho mujeres y a una niña, lo que le convierte en uno de los meses más agresivos desde que hay datos sobre violencia de género. 

Y otra sobre la campaña en defensa del derecho de huelga, en la que se denuncia que cientos de personas se encuentran actualmente procesadas o a la espera de juicio por su participación en huelgas, protestas ciudadanas o luchas sociales. Especial significado tiene el juicio contra los 8 de Airbus, que se celebra el 9 de febrero en Getafe, con petición fiscal de 66 años de cárcel y que se ha convertido en una bandera de movilización contra la represión al movimiento sindical.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.