viernes, 29 de enero de 2016

jueves 28 de enero de 2016 CCOO acusa a Correos de no impulsar una verdadera diversificación y de proponer iniciativas impropias de una empresa pública



En relación con la propuesta anunciada ayer por el presidente de Correos en Cantabria, de convertir a los carteros en "observadores de las calles", CCOO tacha a la empresa de parchear y de impulsar acciones "absurdas y ridículas" poco acordes a un verdadero Plan de Acción de una empresa como Correos.
Estas medidas  no sólo no han sido consensuadas con las organizaciones sindicales, sino que además no suponen una apuesta por la empresa pública que, para el sindicato, ha de pasar por
incrementar la presencia en el mercado de la paquetería, un banco postal y una verdadera internacionalización que permita situarla a la altura del resto de operadores postales europeos.

El sindicato ha tachado esta propuesta de "ideas estrambóticas de una dirección que está muy alejada de la plantilla y de las verdaderas iniciativas promovidas por otros operadores europeos". Para CCOO, como vienen demostrando los informes de la CNMC, "Correos está a años luz de otros operadores postales europeos que sí han hecho una apuesta firme por la diversificación, impulsando acciones y centrando su estrategia en el mercado de la paquetería, el e-commerce, en servicios financieros y en la internacionalización", y considera que ése ha de ser el camino a seguir si lo que quieren el Gobierno y la dirección es una empresa pública que pueda competir con otros operadores europeos y garantista de un verdadero servicio público postal. 

"Es una imprudencia para Correos confundir diversificación de ingresos con diversificación de la actividad". Porque la segunda sólo puede estar justificada por la primera, y para CCOO es un despiste de consideración, poco propio de una empresa pública en un mercado abierto y ferozmente competitivo, pensar que se puede camuflar el escaso 10% de ingresos de paquetería, única actividad postal en crecimiento, o el escaso 1% de de ingreso de servicios financieros, con otra serie de actividades que no contribuyen a la diversificación económica empresarial.

No es la primera iniciativa que Correos ha llevado a cabo sin apenas éxito, como Homepack o “Correos te visita” y cuya falta de implantación el sindicato achaca a la falta de comunicación con la plantilla y, principalmente, al recorte histórico de 15.000 empleos menos desde 2008 y cerca de 12.000 desde 2011, que están precarizando las condiciones laborales e imposibilitando la prestación de un servicio postal público de calidad para la ciudadanía, mandato que sí tiene la empresa postal pública por ley.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.