viernes, 22 de enero de 2016

Radio Televisión Española es necesaria



Las últimas elecciones generales han dejado un Parlamento donde ningún partido cuenta con la mayoría necesaria para formar Gobierno y por lo tanto son necesarios los pactos. Si no fuesen posibles, habría que repetir las elecciones. Mientras esto sucede, el servicio público que debe prestar CRTVE sigue degradándose.


Hemos conocido que el Partido Socialista ha presentado de nuevo en el Congreso de los Diputados una proposición de Ley para recuperar la independencia de la Corporación y el pluralismo en la elección de sus órganos y que ha sido apoyada por los nuevos partidos como en la pasada legislatura hicieron el resto de partidos políticos, con la única excepción del Partido Popular. Es una medida que aplaudimos pero que no es suficiente.

Es imprescindible y prioritario para la salud democrática que el nuevo Parlamento acometa la tarea de dotar al país de un auténtico servicio público estatal de medios de comunicación a través de la Corporación RTVE, adaptada a la nueva realidad social y con una financiación estable y suficiente. No basta con cambiar al Presidente o al Director de Informativos.

La situación de la producción de programas, una de las áreas estratégicas de CRTVE, es de absoluta precariedad.

Cada día se reduce más la capacidad de hacer producción propia. A la venta de los Estudios Buñuel y la grave disminución del número de estudios de grabación en Prado del Rey se suma que desde el año 2007, hace ya ocho años, no se produce una convocatoria de empleo seria. Solo la contratación de las redacciones paralelas, a mayor gloria del Partido Popular.

Desde el año 2013 no se cubre ninguna baja vegetativa, tampoco las bajas por maternidad, apenas alguna testimonial, por lo que la plantilla objetivo de 6.400 personas está siendo disminuida peligrosamente. La consecuencia es que las Unidades Informativas, los Centros Territoriales y muchas áreas operativas indispensables, hoy en día tienen ya serias dificultades para desarrollar un trabajo digno. Si esta situación no se corrige de manera inmediata, en un corto periodo de tiempo simple y llanamente no habrá personas para realizar los trabajos.

Ahora, que se están promocionando los nuevos programas de ficción comprobamos que los excelentes profesionales que siempre ha tenido CRTVE están ausentes de todos ellos. En Águila Roja, Cuéntame, el Ministerio del tiempo, Jose Mota, Carlos Emperador, etc., no están los iluminadores de RTVE, ni los cámaras, operadores de sonido, realizadores, montadores, sastras, maquilladores, ambientadores, pintores…, en definitiva, no están los trabajadores de la Corporación en estas series. Ninguno, RTVE lo único que hace es pagarlas.

Auditorías internas, la dirección de medios, incluso el director corporativo, Enrique Alejo en declaraciones públicas reconocen que estamos por debajo de lo marcado por la Ley en el Mandato Marco en producción Interna. Aún así, siguen contratando fuera ¿esto no es prevaricación?

Se da el caso en algún área que la dirección prefiere externalizar el trabajo antes que pagar un plus de polivalencia a cuatro trabajadores.

En una situación tan compleja como la actual, este servicio público es también fundamental en la cohesión territorial a través de la red de Unidades Informativas y Centros Territoriales. El Partido Popular también los ha castigado severamente usándolos de forma partidaria y privándolos de los medios necesarios. La Orquesta y el Coro no disponen siquiera del número de miembros imprescindible para realizar su cometido y tampoco tenemos posibilidad de negociar un nuevo convenio sin interlocutores válidos al otro lado de la mesa.

CCOO considera que la situación de la Corporación es muy grave. Por ello, trasladaremos a todos los Grupos Parlamentarios en cuanto estén constituidos la preocupación de los trabajadores por el futuro de este servicio público, la urgencia de presentar a la sociedad una RTVE pública avanzada, independiente y plural, donde los ciudadanos puedan reconocer un servicio público que les pertenece y donde los trabajadores tengamos un futuro.

LA HOJA RTVE 18-1-2016.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.